Amar y temer es la nueva producción que Caracol Televisión
estrena en el horario estelar con Salvador del Solar, Diana Hoyos y Nicolás
Montero en los papeles principales. La pantalla nacional revive una historia de
época con los momentos más álgidos de los años cincuenta en Colombia, al tiempo
que desarrolla un fantástico romance con el suspenso y la intriga como
protagonistas.
Caracol Televisión en asocio con Sony Pictures
Televisión produce Amar y temer, una novela que trae de vuelta a la
recordada Diana Hoyos de Oye bonita y al actor peruano Salvador del
Solar, protagónico en su país de Lluvia de Arena y Escándalo, y
en Colombia conocido por su participación en Amores de mercado y la
cinta Pantaleón y las visitadoras. Estas dos figuras que le dan vida a “Alicia
Aragón” y a “Simón Oviedo” en la trama, dan cabida a otro grande de la
televisión: Nicolás Montero, quien lleva a su cargo la perversidad de la
historia con la interpretación de “Pascual Ordoñez”.
Otras reconocidas figuras que hacen parte del
elenco son: Adriana Arango, Andrés Parra, Diana Ángel, Jimmy Vásquez, Katherine
Porto, Edgardo Román, Talú Quintero, Félix Antequera, Andreína Caro, Alfredo
Cuellar, Linda Lucía Callejas, Daniel Rocha, Patricia Polanco, Estefanía Godoy
y Nikolás Rincón. Este equipo de actores recreará el momento que vivía el país
cuando se gestaba la guerra bipartidista entre godos y cachiporros.
Amar y temer trasladará
a los televidentes a Güicán, un pueblo al sur de Boyacá, en donde “Alicia” se
ve obligada a contraer matrimonio con “Pascual Ordoñez”, el terrateniente del
pueblo, conservador hasta los huesos, del que se dice ha echado bajo tierra a
varios liberales por no cederle sus terrenos para incrementar su inmenso
patrimonio. Ella no llegará virgen al matrimonio y consciente de ser incapaz de
fingir, podría echar por la borda su sostenimiento y el de su madre viuda.
Entre tanto en Bogotá, un hombre pasa por el dilema
más grande de su carrera, Simón "El destructor" Oviedo, el posible
primer campeón mundial de boxeo para Colombia, escucha el suplicante ruego de
su contendor en el ring que le pide que lo deje ganar para salvar su vida.
"Las dos grandes encrucijadas de estos
personajes que terminarán enredados sentimentalmente, descubrirán varios mitos
de la historia patria: el interés económico en la violencia partidista, la
alianza de la Iglesia con el partido conservador para fortalecer su poder, la
revisión de las jornadas de lucha por el derecho al voto femenino que
significaron recolectar un gran caudal electoral y un sinnúmero de hechos
reales que pretenden ser en Amar y Temer lo más fiel a la realidad
posible", señaló Dago García, idea original y libretista de la novela.
“Hace unos días hicimos una escena con 300 personas
en un salón de baile y teníamos que lograr que las diferentes capas del plano
se vieran: unos hablaban, otros brindaban, unos más solemnes bailaban y todo
esto con las trompetas de la orquesta Big band de fondo. Tomas como
éstas son las que armamos a diario y creo que eso va a emocionar mucho al
televidente", afirmó Andrés Bierman, con amplia experiencia en dirección
de comerciales y cabezotes, quien en esta ocasión comparte los créditos de la
dirección con Germán Porras, quien agregó que ésta es una de las producciones
más ambiciosas en términos de dirección y producción en las que ha participado
en los últimos años.
El atuendo también ha sido pieza clave en la
estructura de la novela y en eso los maquilladores y vestuaristas han hecho su
mejor esfuerzo. "Hemos ido mejorando nuestros tiempos, porque hay días en
los que hay que caracterizar a esos 300 extras de los que hablaba el
director", contó Óscar Buitrago, el diseñador de maquillaje de Amar y Temer, quien se basó en modelos de pelo oscuro para las damas y patillas muy
marcadas en los señores. "No quisimos utilizar falsos bigotes y tampoco
rubias, nos dedicamos más bien a resaltar rasgos naturales en los arcos del
rostro como el engrosamiento de cejas o la marcación de las ojeras para darles
mayor carácter ", enfatizó Buitrago.
Aunque los preparativos no terminan allí:
entrenamiento personalizado con los hermanos Rafael y Roberto Iznaga de La Liga
de Boxeo de Bogotá, con el profesor Rito, una leyenda del boxeo en la capital
colombiana y con el "Cachaco" Brand, profesional en ejercicio, han
sido otro eslabón en el gran ensamble de la novela. "Todos estos maestros
han sido muy generosos con Félix (Antequera), quien personifica a mi entrenador
y también conmigo, porque todos queremos que yo sea un boxeador de
verdad”, afirmó Salvador del Solar, quien confesó sentir las primeras emociones
de conseguir el papel como cuando comenzaba su carrera: "Me presenté cinco
veces al casting y lo digo con orgullo porque la producción ha sido muy cuidada
desde el inicio, van a ir viendo cómo en cada capítulo pasan montones de cosas,
es realmente fascinante hacer parte de este proyecto", completó.
“Y esa atmósfera de mediados del siglo XX no sería
posible si a pesar de los específicos lineamentos por parte de la dirección de
arte, no se hubiese recurrido a escenarios reales que atesoran la arquitectura
republicana bogotana, como los alrededores de la Plaza de Bolívar, casas en el
sector de Teusaquillo, el Colegio San Bartolomé en el centro y locaciones frente
al Teatro Mogador y el antiguo hipódromo de Techo. El otro eje, que son las
escenas del pueblo, las estamos haciendo en Cucunubá, municipio cercano a
Ubaté, que está muy bien conservado”, aseguró Juana Uribe, productora general, quien
agregó que esta súper producción está hecha en HD, grabada a tres cámaras
conectadas a un servidor, lo que permite obtener mucho material para en el
momento de la edición poder contar la historia con mayor agilidad.
“Otro elemento novedoso de esta historia es que
Diana Hoyos hará un papel doble, como mujer y como hombre. Será una grata
sorpresa ver la lucha de la protagonista por hacer valer sus derechos y
decisiones importantes de su vida como entrar a estudiar una carrera cuando no
se acostumbraba”, confirmó Juana.
La pieza musical que acompaña al cabezote de la
novela también está inspirada en la época. Con letra de César Escola y
Alejandro Prada, el intérprete Andrés Cepeda invita a regresar al pasado y qué
mejor manera de hacerlo que de la mano de Amar y Temer, la súper
producción con la que Caracol Televisión y Sony Pictures Televisión refrescan
la memoria de hechos olvidados y reivindican a los héroes anónimos de la patria.
Sobre su personaje
Salvador del Solar es Simón “El
destructor” Oviedo
Llegó a Bogotá huyendo de la violencia que
exterminó a toda su familia. Un líder político de la región les cobró con la
vida no haberle entregado sus tierras y cuando “Simón” aterrizó en la
ciudad a sus 15 años se dedicó a cuanto oficio pudo para sobrevivir. A los 18
se enroló en el ejército y allí aprendió a boxear. Una vez terminado el
servicio militar fue apadrinado por un entrenador cubano que lo tiene a punto
de conseguir el título como campeón mundial de boxeo para Colombia. A pesar de
ser una persona de carácter impulsiva, terca y un poco despilfarrador es un
hombre de gran corazón y con un alto sentido de la justicia.